loader

La Fed y el optimismo impulsivo

Aunque las actas de la reunión de la Fed no contenían prácticamente ninguna información nueva, el mercado decidió que era momento de comprar.

De hecho, la comunidad financiera estadounidense se ha dividido en tres grupos en cuanto a la política de tasas de interés:

• No bajaremos las tasas en lo que queda del año.

• Reduciremos las tasas, pero no ahora (y no está claro cuándo).

• Bajaremos la tasa en la próxima reunión.

La opción más probable y sensata es un solo recorte de tasas antes de finales de 2025. Todos los miembros de la Fed coincidieron en que los riesgos de una inflación elevada y un deterioro en el mercado laboral han disminuido, pero siguen siendo significativos.

La Fed espera un crecimiento más alto del PIB real en 2025 y una inflación más baja en comparación con el pronóstico anterior.

Nada nuevo: el mercado ya conocía esto antes de la publicación de las actas.

Sin embargo, los especuladores se aferraron a las declaraciones de dos representantes de la Fed (sabemos que son Waller y Bowman), quienes se pronunciaron a favor de un recorte ya en julio. Pero este hecho no cambia nada. En el CME, la probabilidad de mantener las tasas actuales en la reunión del 20 de julio ya es del 95,3%.

Recordatorio: el sentimiento del mercado a menudo es generado por sistemas de trading automatizado (robots), que interpretaron las actas de la Fed como positivas. Con el aplazamiento de los aranceles al 1 de agosto, el capital grande y medio consideró que había suficiente optimismo como para seguir comprando.

Trump echó más leña al fuego: volvió a atacar a Powell y exigió una bajada inmediata de tasas de 3%.

Actualmente, el S&P 500 quiere romper el nivel de 6300, del cual lo separa solo un 0,6%. Los participantes del mercado no están dispuestos a cerrar ganancias en posiciones largas, por lo que buscan señales positivas en cualquier noticia. En realidad, el mercado solo necesita una ligera corrección para aliviar la sobrecompra y continuar su crecimiento a largo plazo.

Actuemos con prudencia y evitemos riesgos innecesarios.

¡Buenos beneficios para todos!

Artículos relacionados