El escandaloso NonFarm Payrolls podría romper el dólar

El motor positivo no solo fue el interés en Apple, Nvidia y Tesla, sino también un giro en las relaciones comerciales entre Estados Unidos y Vietnam. EE.UU. acordó imponer aranceles del 20% a parte de las importaciones vietnamitas, lo que inesperadamente generó optimismo.
Pero solo por un momento. El 9 de julio está a la vuelta de la esquina, y siguen sin firmarse “grandes” acuerdos comerciales con los principales socios. Sin embargo, el Nasdaq subió casi un 0,8%, y el dólar estadounidense se fortaleció frente a todas las principales divisas, incluido el yen.
Por cierto, el “big beautiful bill” ya pasó en el Senado y va camino de la Cámara de Representantes. Si se aprueba, el déficit presupuestario de EE.UU. se incrementará en 4 billones de dólares, y la deuda pública llegará al 125% o incluso al 130% del PIB, el nivel más alto desde la Segunda Guerra Mundial.
Si la inflación sigue siendo persistentemente alta, la Fed no podrá recortar las tasas de forma agresiva, dejando a la Casa Blanca ante la disyuntiva de recortar gastos o aceptar un default.
El PMI manufacturero del ISM permaneció por debajo de 50 puntos — 49,0 en junio frente a 48,5 del mes anterior. Esto coincide con la dinámica de sectores relacionados: mercado inmobiliario débil, consumo moderado y aumento del desempleo. Los aranceles a la importación se crearon para proteger el mercado interno, pero en la práctica la industria estadounidense comienza a ahogarse. Y pueden pasar varios trimestres hasta que se adapte a las nuevas condiciones.
Si incluso Ford se ve obligada a detener fábricas por falta de imanes chinos, ¿de qué estabilidad de la cadena de suministro podemos hablar?
¿Qué esperar del NFP?
Recordemos que el informe anterior del NFP mostró cierta estabilidad en el mercado laboral. Pero las revisiones de meses anteriores arruinaron la visión — por ejemplo, en abril se revisaron a la baja 30 mil empleos. Esto se ha convertido en una mala costumbre: en 22 de los últimos 28 meses se revisaron las cifras de empleo a la baja.
• Si ahora los datos de empleo son débiles, la Fed podría bajar las tasas ya en la próxima reunión, justo lo que busca Trump. El nivel de desempleo que Powell llama “saludable” pronto podría superar el rango aceptable.
• Si el desempleo sigue bajo, pero la fuerza laboral se reduce, esto indicará debilidad estructural que la Fed no podrá ignorar.
• Si el NFP es fuerte, superando ampliamente las previsiones, disminuirán las expectativas de una bajada de tasas de la Fed en septiembre, lo que sería positivo para el dólar.
Ayer Trump dijo con especial agresividad que Powell debería dimitir de inmediato. Probablemente Trump ya ha visto los datos del NFP, y no le gustaron. Goldman Sachs pronostica 85.000 nuevos empleos, pero 40.000 de ellos provienen de la deportación de migrantes y recortes en contratos del gobierno de Musk.
Los avisos de despido según el sistema WARN y los informes de Challenger apuntan a una presión creciente, y la débil contratación está llevando al mercado laboral a una situación crítica.
En este caso, el dólar estará bajo presión no solo por el posible recorte de tasas de la Fed, sino también por la amenaza de recesión económica. Así que solo queda observar cómo los errores políticos se convierten en problemas económicos.
La reacción al NFP será mixta debido a la publicación simultánea de varios indicadores. Después del NFP, podría producirse un giro de tendencia a medio plazo en el EUR y el JPY. Atención al cierre temprano de las bolsas estadounidenses; mañana es festivo en EE.UU. La liquidez del mercado será inestable durante este período, pero las especulaciones estarán garantizadas.
¡Buenos beneficios a todos!