loader

América contra Europa: la batalla por los aranceles

Trump ha endurecido las exigencias a la UE y reclama aranceles del 15–20% para cualquier acuerdo.

#EURUSD

Zona clave: 1.1500 -1.1700

Compra: 1.1730 (sobre unos sólidos fundamentos positivos); objetivo 1.1850-1.1950; StopLoss 1.1650

Venta: 1.1550 (sobre una fuerte ruptura de 1,16); objetivo 1.1400-1.1350; StopLoss 1.1620

El comisario europeo de Comercio, Maroš Šefčovič, dio el viernes una sombría valoración de sus recientes negociaciones en Washington con embajadores de la UE. El endurecimiento de la postura de EE. UU. es otro intento de probar el umbral de dolor de la UE tras varias semanas de negociaciones infructuosas sobre un arancel del 10% en la mayoría de productos.

La última oferta de la UE para reducir los aranceles sobre automóviles no impresiona a Trump: quiere el 25%, tal como estaba previsto. La administración Trump considera imponer un arancel recíproco superior al 10%, incluso si se llega a un acuerdo.

Alemania, representada por el canciller Merz, expresa tradicionalmente el pesimismo general: Washington sigue siendo escéptico respecto a las propuestas de reducción de aranceles sectoriales. Como ejemplo, EE. UU. ya impuso aranceles del 50% al acero y aluminio procedentes de la UE.

Mientras Trump no reduzca su agresividad, la UE no tendrá posibilidades de alcanzar un acuerdo comercial exitoso con EE. UU. Trump quiere eliminar el superávit comercial de la UE, lo que aumentaría considerablemente los riesgos de desintegración del bloque.

La semana pasada mostró que Trump no puede despedir a Powell, ya que no se ha demostrado el supuesto fraude de la Fed en la reconstrucción de edificios. Sin embargo, la decisión de un tribunal de EE. UU. de que fue ilegal el despido de un comisionado de la FTC por parte de Trump elimina su última reserva de poder en la guerra contra el presidente de la Fed. El 31 de julio, la Corte Suprema de EE. UU. podría incluso anular los aranceles recíprocos de Trump, ya que esta es una prerrogativa exclusiva del Congreso.

Hay poca liquidez útil en los mercados; todo proviene del crecimiento de las criptomonedas, que ya están demasiado vinculadas al mercado bursátil. Cualquier toma de ganancias en bitcoin provoca una caída en las acciones, lo que puede indicar una nueva “burbuja” del mercado. Una situación similar llevó a la crisis hipotecaria de 2008. Pero Trump solo reconoce los episodios históricos que le resultan convenientes.

Actualmente, todas las negociaciones son negativas para el euro. Haya o no acuerdo entre la UE y EE. UU., Europa saldrá perjudicada. De hecho, la tendencia a trasladar la producción de Europa a América se está intensificando. Pero si se alcanza un acuerdo, es posible una corrección alcista a corto plazo del par euro/dólar hasta que se conozcan los detalles — luego, el euro seguirá cayendo.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, visitará China el 24 de julio para una reunión de alto nivel. Detalles positivos del encuentro podrían ayudar al euro a mantenerse, aunque solo por poco tiempo.

Así que actuamos con sensatez y evitamos riesgos innecesarios.

¡Buenos beneficios para todos!

Artículos relacionados